
Notas técnicas
1. Presentación:
¿Qué es un índice de movilidad?
Los índices de movilidad reportan el número de viajes efectuados por las personas en determinadas zonas geográficas.
La información que proporcionan estos índices permite identificar patrones en las trayectorias de desplazamiento y monitorear comportamientos en torno a variables como el horario o zonas con mayor flujo o saturación, con el fin de establecer acciones de planificación urbana, optimización de carga en medios de transporte, entre otros aspectos.
Índices de movilidad en contexto Covid.
En el contexto pandémico, los índices de movilidad han sido muy útiles para monitorear el cumplimiento de las restricciones sanitarias por parte de la población y el diseño de medidas más efectivas en torno al control de movilidad para evitar la propagación comunitaria del virus.
Índice de transacciones Transbank - UC
El indicador de transacciones Transbank es un nuevo índice que aportará información sobre los movimientos de las personas en las ciudades, el cual está basado en los datos agregados y anónimos de las transacciones comerciales efectuadas por usuarios de tarjeta de débito y crédito en Chile.
2. Objetivo:
El objetivo de la presente interfaz es facilitar a los ciudadanos la comprensión del impacto de las medidas restrictivas del plan paso a paso en la movilidad de la población. Esta plataforma busca democratizar el acceso a los datos y presentarlos de forma didáctica para que la población esté plenamente informada y pueda efectuar análisis, comparar la situación en las regiones donde viven y obtener conclusiones relevantes.
3. Metodología:
La metodología se basa en el establecimiento de un valor de referencia en cuanto a número de transacciones efectuadas, y que corresponde a la mediana de un periodo de 4 semanas comprendido entre el 20 de septiembre de 2019 y el 17 de octubre del 2019, previo al estallido social, y las semanas de estudio, entendiendo movimiento como salidas fuera de la zona censal del hogar en horario laboral. Esta metodología no considera flujos provenientes de otras regiones ni internacionales.
Con dicha información, se indexan las series de datos históricas para monitorear los cambios en el volumen de las transacciones en torno a dichos valores de referencia, cruzando estos datos con variables epidemiológicas (casos activos) y periodos de restricción de desplazamiento establecidos por la autoridad sanitaria.
4. ¿Cómo interpretar el indicador?
El informe permite identificar en qué medida las personas de Chile han aumentado o reducido sus visitas o movilidad en las categorías (lugares) que se mencionan anteriormente. Al momento del despliegue, si el porcentaje de variación es negativo, indica que la movilidad ha disminuido. Por su parte, si el porcentaje es positivo, implica que la movilidad de las personas ha aumentado.
5. ¿Cómo interpretar los datos?
Los Informes de Movilidad muestran las tendencias de movilidad por provincia y categoría del rubro, en comparación con un período “normal” (periodo de referencia), en donde las transacciones suponen un comportamiento sin restricciones de desplazamiento.
6. Disclaimer
En cada región-categoría, el valor de referencia no es un valor único, sino 7 valores individuales. El mismo número de visitantes en dos días diferentes de la semana da lugar a cambios de porcentaje diferentes. Por lo tanto, recomendamos lo siguiente:
No deduzcas que los cambios mayores implican más visitas ni que los cambios menores implican menos visitas.
Evita comparar los cambios de un día a otro. Sobre todo, los fines de semana con los días laborables.
7. ¿Desde dónde se extraen los datos?
Estos informes se crean a partir de conjuntos de datos agregados y anonimizados procedentes de usuarios de tarjetas de crédito o débito que han efectuado transacciones comerciales de forma presencial en diversos rubros de comercio y servicios.
Los datos del visualizador son proporcionados por la empresa Transbank S.A. y contienen, de forma anónima, los volúmenes de transacciones efectuadas por los tarjeta-habientes en los diferentes comercios, para cada día desde el 20 de septiembre de 2019.
8. ¿Qué lugares considera el informe?
9. ¿Cómo se protege la privacidad de los datos?
En la plataforma no se proporciona ninguna información personal identificable sobre la ubicación, contactos ni los movimientos de ninguna persona ni comercio en ningún momento. Para proteger los datos se han implementado técnicas de differential privacy con el objetivo de introducir ruidos a las series.
10. Recursos abiertos
Todos los recursos gráficos aquí presentados se encuentran a disposición para el uso libre por parte de las comunidades científicas, medios de comunicación y la comunidad en general.
11. Fuentes de información.
Los datos son proporcionados por la compañía Transbank S.A. y sometidos posteriormente a un proceso de análisis con anonimización por parte de Data UC, la unidad de estudios estadísticos de la Facultad de Matemáticas UC.
12. Consideraciones técnicas.
La plataforma fue desarrollada utilizando el software R y su aplicación de visualización Shiny. Todos los datos han sido proporcionados por Transbank S.A., los cuales han sido sometidos a técnicas de anonimización para resguardar la privacidad de los datos de los usuarios y comercios.
13. Ayuda y contacto.
Para mayor información, puedes contactarnos al correo datauc@mat.uc.cl.