top of page
Icono Data Scientist 5.webp

Metodología

Los datos presentados en esta web son el resultado del trabajo de análisis y procesamiento que el equipo de científicos de datos de DATA UC ha implementado para generar conocimiento sobre el comportamiento de la industria turística de la región de Ñuble.

Los datos validados y procesados por los algoritmos desarrollados, son presentados en paneles interactivos de información, en donde los usuarios (autoridades, gremios y emprendedores) pueden desplegar la visualización de la información de forma personalizada.

El trabajo de procesamiento, análisis y modelamiento se ha realizado utilizando el software open source R, y su visualización se ha construido usando su aplicación Shiny App.

Icono Oferta 2_edited.png

ESTUDIO DE LA OFERTA

El estudio de la oferta contempló el realizar un levantamiento de todos los atractivos turísticos de la región de Ñuble, junto con la identificación de los servicios que complementan y agregan valor a la experiencia turística, para así configurar el nodo turístico para cada una de las rutas y atracciones.

Levantamiento de atracciones turísticas.

Se realizó una identificación de todos los atractivos de la región, determinando sus principales características y atributos, y categorizándolos y jerarquizándolos en función de dichas variables.

Validación y construcción de experiencias.

Posteriormente, se realizó un trabajo territorial por parte del equipo investigador, para experimentar cada uno de los recorridos para visitar los atractivos declarados, identificando las capacidades instaladas en términos de infraestructura, servicios y logística.

Configuración del nodo turístico.

Finalmente, se realizó una caracterización de los prestadores de servicios, con el fin de articular el nodo de servicios turísticos de la región. Se construyó una base de datos de los prestadores, a quienes se les aplicaron encuestas de percepción y caracterización para finalmente configurar la estructura de servicios.

Icono Demanda 2_edited.png

ESTUDIO DE LA DEMANDA

El estudio de la demanda contempló la recopilación de estadísticas oficiales de la industria, considerando los impactos pre y post pandemia, junto con configurar perfiles de potenciales turistas, y mediante un análisis de las redes sociales, se podrán conocer los intereses, atributos del destino y aspectos que son valorados por los turistas.

Análisis de datos turísticos.

En la plataforma se presentan datos del comportamiento de la industria turística, basado en el análisis de las estadísticas oficiales de diversas fuentes públicas y privadas. Mediante el uso de métodos de estadística inferencial, conocido como series de tiempo, se estimarán índices estacionales para los diversos factores y variables económicas que han influido en la demanda turística en los últimos años.

Para la generación de proyecciones de la demanda y la simulación de escenarios futuros, se utilizarán modelos matemáticos productivos basados en técnicas de regresión y el modelamiento de variables en enfoques paramétricos y no paramétricos. 

Construcción de perfiles de turistas.

Utilizando una técnica estadística denominada "clustering", la que a partir de la definición de determinadas variables, genera algoritmos de agrupación de segmentos que presenten comportamientos homogéneos en el consumo de productos y servicios turísticos.

Esta segmentación permitió configurar los perfiles de los potenciales turistas o visitantes, los que se determinaron utilizando la metodología "buyer persona".

Análisis de redes sociales.

Para validar los perfiles de turistas, se implementaron técnicas de minería de datos exploratoria y el uso de herramientas que realizan extracción de información automática en línea (web scraping) y la transforman en una base de datos. 

Los datos recopilados provienen principalmente de fuentes no estructuradas (datos abiertos, accesibles en línea y de uso gratuito) y de redes sociales. 

La información recopilada permitirá generar conocimiento del perfil del visitante y con ello promover acciones para incentivar su visita. 

Ñuble Inteligencia Turística es un proyecto financiado por el Gobierno Regional de Ñuble y ejecutado por DATA UC, la unidad de estudios y servicios estadísticos de la Facultad de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Logo Gore fondo transparente.png
2560px-Marca-uc.svg.png

Facultad de Matemáticas UC

Edificio Rolando Chuaqui - Oficina 104

Campus San Joaquín

Avda. Vicuña Mackenna 4860 - Macul

Santiago de Chile

Fono: +562 2354 45 11

¡Sígámonos!

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube

Sitios relacionados:

www.ñubleit.cl

www.mat.uc.cl

www.mat.uc.cl/data-uc

Política de Privacidad

© 2023 Pontificia Universidad Católica de Chile

Sitio desarrollado por RENOVA.

bottom of page